SEMANA POR LA PAZ
![](https://461e18e5c0.cbaul-cdnwnd.com/c6387eb49d40f577468fa5235aa435da/200000010-ccd87cdd84/descarga-5.jpg?ph=461e18e5c0)
![](https://461e18e5c0.cbaul-cdnwnd.com/c6387eb49d40f577468fa5235aa435da/200000012-597675a6ea/frases-de-la-paz.jpg?ph=461e18e5c0)
LUNES
EN CASA...
Leer en familia, reflexionar y contestar. Entregar las respuestas en hojas blancas lo más ordenado y creativo posible. Todos los integrantes de la familia deben ayudar en el desarrollo de las actividades.
EL CAMINO DE LA FELICIDAD
Es la historia de un hombre que estaba harto de llorar. Miró a su alrededor y vio que tenía delante de sus ojos la felicidad. Estiró la mano y quería cogerla.
La felicidad era una flor. La cogió. Y nada más tenerla en su mano, la flor ya se había deshojado.
La felicidad era un rayo de sol. Levantó sus ojos para calentar su cara y enseguida una nube lo apagó.
La felicidad era una guitarra. La acarició con sus dedos, las cuerdas desafinaron.
Cuando al atardecer volvía a casa, el hombre seguía llorando.
A la mañana siguiente siguió buscando la felicidad. A la vera del camino había un niño que lloriqueaba. Para tranquilizarlo cogió una flor y se la dio. La fragancia de la flor perfumó a los dos.
Una pobre mujer temblaba de frío, cubierta con sus harapos. la llevó hasta el sol y también él se calentó.
Un grupo de niños cantaba. Él les acompañó con su guitarra. También él se deleitó con aquella melodía.
Al volver a casa de noche, el buen hombre sonreía de verdad. Había encontrado la felicidad.
E VIETINGHOF
TRABAJAR CON LA PARÁBOLA
* Temas
Felicidad, búsqueda, solidaridad, colaboración, alegría, los otros, donación. .
* Experiencia humana
- La búsqueda de la felicidad es una actitud constante en el ser humano. Va unida a la búsqueda de sentido.
- La felicidad, como la salud, sólo se nota cuando nos falta. Ahora se habla más de ella. Por algo será.
- La felicidad está al alcance de la mano, pero requiere nuevos ojos para ver la realidad y nueva actitud para transformarla... En el fondo es cada uno quien ha de cambiar.
- Buscar la felicidad y encontrarla de esta forma es una manera de buscar y crear la paz.
* Actividades
1. Pensar y decir en qué pone cada uno la felicidad. ¿La logra con ello? ¿No la logra? ¿Qué tendría que hacer?
2. Seguir los pasos del hombre de la parábola: ¿en qué sentido cada uno ha seguido ese mismo camino?
3. Comparar la parábola con la frase de Tagore: «Si lloras porque se ha hecho de noche, las lágrimas te impedirán contemplar las estrellas».
4. Representar la parábola por medio de dibujos.
5. Trabajar con los tres elementos clave: flor, guitarra, sol. Decir cómo pueden servir para buscar y crear la paz...
6. Llevar una flor: regalársela a alguien del grupo manifestando la causa. Se puede regalar también una flor simbólica, aunque no se tenga presente.
7. Busca la letra de alguna canción que hable de la paz, escríbala y opine sobre ella.
8. Sol: hacer una lista de acciones que podemos realizar para dar ánimo o iluminar a alguien.En el aula de clase con el director de grupo se realizará la entrega de la flor a la persona indicada, dando a conocer los motivos de su elección.
Se socializarán las respuestas a las preguntas y se entregarán los trabajos.
MARTES
En familia realizaremos la siguiente paloma haciendo uso del arte de la papiroflexia, decorar al gusto de los integrantes de la familia. Llevar los resultados para compartirla con los compañeros.
Con el docente de la primera hora de clase, se realizará una paloma grupal en donde se expondrán los deseos de cada estudiante para nuestro país. Los resultados se expondrán en cada salón.
Miércoles
Leer en familia el siguiente decálogo de la paz, reflexionar y elaborar uno nuevo que aplique para la familia. Entregar en hojas blancas.
![](https://461e18e5c0.cbaul-cdnwnd.com/c6387eb49d40f577468fa5235aa435da/200000013-499a14a934/Dec%C3%A1logo%20de%20la%20paz.jpg?ph=461e18e5c0)
En el colegio se proyectará a la quinta y sexta hora la película MANOS MILAGROSAS, se realizará taller de comprensión.
Taller de comprensión
PROYECTO AFECTIVIDAD Y CONVIVENCIA ESCOLAR
TALLER SUPERANDO MIS DIFICULTADES: TODO EN LA VIDA REQUIERE ESFUERZO, DEDICACIÓN Y DISCIPLINA
PELÍCULA "MANOS MILAGROSAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________ GRADO__________
Una vez observada la Película "Manos Milagrosas" responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el nombre del protagonista?
2. ¿Cuáles son las etapas de su vida escolar?
3. Diga en pocas palabras, ¿Qué sucede en cada una de las etapas?
4. Escriba cómo logra el protagonista superar sus dificultades en cada una de las etapas de su vida?
5. ¿Cómo influye la mamá en la superación personal del protagonista?
6. Mencione las normas que instituyó la madre para que sus hijos cambiaran sus hábitos en los tiempos libres.
7. ¿Cómo logra el protagonista controlar su ira?
8. ¿Qué cambios genera en el protagonista el hábito por la lectura?
9. Mencione cada uno de los personajes principales de la película y escriba qué le aportan al proceso de superación personal del protagonista. Sea claro, concreto y conciso.
10. El protagonista y su familia (mamá y hermano) asisten regularmente a su iglesia. Escriba qué aprendieron en ese lugar y qué conservaron toda la vida?
11. Describa a la mamá del protagonista. ¿Qué aspectos de su vida le llaman la atención?
12. ¿Cómo fue la relación del protagonista con sus compañeros de estudio?
13. ¿En qué centró su vida Benjamín Carson?
14. ¿Cómo obtuvo la fama Benjamín Carson y qué sucedió con su forma de ser?
15. Después del análisis de la película:
¿Qué aspectos va usted a aplicar a su vida personal, familiar y escolar? ¿Cómo se logra alcanzar una meta?
¿Cómo se logra seguir las normas e instrucciones?
¿Qué sucede cuando no se siguen las normas en el colegio, en la casa o en el trabajo?
¿Qué aprendió?
16. Realiza tu autobiografía
17. Realiza un dibujo de tu proyecto de vida NOTA: PRESENTAR
TRABAJO ESCRITO EN CARPETA, CON LAS NORMAS DE PRESENTACIÓN
Jueves
En casa:
Imagina que quieres escribir el guión de una película sobre tu vida actual. Escríbelo teniendo en cuenta estas preguntas:
1. ¿Qué personajes importantes para ti incluirías?
2. ¿Qué resaltarías de ti mismo como protagonista de la historia?
3. ¿Qué cosas no te están ocurriendo, pero te gustaría incluir en la película porque te gustaría que ocurrieran?
4. ¿Qué sentimientos del personaje principal, que eres tú, intentarías transmitir al público?
Después de haber escrito el guión ¿qué sensación te queda al leer tu
propia vida? (serenidad, tristeza, apatía, insatisfacción, alegría,
tranquilidad, preocupación...).
En la tercera hora se realizará el tren de la paz, para la actividad cada uno aportará un octavo de fommy de cualquier color y una hoja blanca.
VIERNES
En familia se escojera el valor que la familia considere el más importante para conseguir la paz, en un octavo de cartulina lo representaremos de la manera más creativa que podamos. Cada integrante de la familia dará su punto de vista. El trabajo se sustentará en clase.
En las primeras dos horas de clase se realizará un cine foro en donde se trabajarán lo siguientes videos.