CIVILIZACIONES FLUVIALES

21.08.2018

Marco físico y económico de las primeras civilizaciones fluviales

Hacia el 3500 a. C. algunos pueblos asentados en los valles de grandes ríos (Tigris, Éufrates, Nilo, Indo, Amarillo) aprendieron a aprovechar las crecidas de las aguas con construcciones hidráulicas: canales y diques. Con los diques, impedían que el río inundara zonas de cultivo y con los canales encauzaban el agua dulce de los ríos hacia nuevas zonas de cultivos. La agricultura que usa infraestructuras para regar, se llama agricultura de regadío, la que solo usa el agua de la lluvia se llama agricultura de secano. La agricultura de regadío es más productiva que la de secano, porque dispone de más cantidad de agua y porque los ríos van depositando en el fondo restos vegetales, el limo, estos sedimentos hacen que la tierra sea más fértil, es decir, produzca más. Además de conseguir mayor producción en la tierra que cultivaban hasta ese momento, se aumentó la superficie cultivada y se practicaban otras actividades económicas complementarias para conseguir recursos, como la ganadería, la pesca y la caza. Con más alimentos se pudo alimentar a más personas, por lo que aumentó la población. Las aldeas crecieron y en ellas se construyeron grandes edificios, convirtiéndose en ciudades. Además, las ciudades que estaban en el mismo valle fluvial, por su proximidad, compartían una misma lengua y unas mismas creencias. A estos pueblos que se caracterizan por su gran desarrollo urbano (de sus ciudades) y por tener una misma lengua y creencias (cultura) se llaman civilizaciones. La producción sobrante se podía vender, por lo que también aumentaron los intercambios comerciales. Al existir más producción, los gobernantes se quedaron una parte mediante impuestos o tributos. Así disponían de riqueza para mantener a un grupo de hombres armados y para pagar a los constructores.   

ACTIVIDAD

Actividades de comprensión lectora:

  • ¿En qué se distingue la agricultura de secano de la de regadío?
  • ¿Por qué las primeras civilizaciones se desarrollaron en los valles fluviales de grandes ríos?
  • A partir de lo que explica el texto, realiza un esquema con flechas en forma de árbol que incluya lo siguiente: construcciones hidráulicas, limo, aumento de la producción, aumento de la población, aumento del comercio, aumento de los impuestos, grandes construcciones, civilizaciones.
  • ¿Que características tiene una civilización?
Mg. Sonia Guerrero Albarracín
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar